Familias LGTBI, Sí. Pese a Vox

No hace mucho se insistía en que la palabra libre era el primer mandamiento de los derechos humanos. Era antes del nacimiento de la post verdad, antes de los populismos a un lado y otro del río de la vida y antes de que las familias LGTBI pensáramos siquiera en asociarnos para defender derechos, respeto y existencia.

Abrazando…“un poco”, la diversidad familiar

En 2023, el Año temático de FELGTBI+ fue dedicado a las familias bajo la leyenda “Familias LGTBI+, Abrazando la Diversidad Familiar”. Para el Orgullo 2023 en Madrid, y la Manifestación estatal, el tema elegido por FELGTBI+ y COGAM, siguiendo con esa idea, fue “Abrazando la Diversidad Familiar: Iguales en Derechos”. Pero, finalmente, el Orgullo no tendrá esos lemas.

TODO AL BLANCO

¡Atención grandes y peques!
Todas las familias llevaremos camisetas blanca durante la marcha del orgullo en señal de identidad común. El blanco simboliza la inocencia de los niños, niñas y niñes y el ambiente/entorno de paz que reclamamos para que se desarrollen y puedan crecer felices.

Adopción

Lo primero es saber que el sistema varía de unas comunidades a otras, por lo que según el lugar de residencia será más o menos difícil y requerirá unos u otros documentos. Hay que diferenciar entre Adopción nacional y Adopción internacional.

Gestación Subrogada: conceptos clave

La gestación subrogada, para familias homoparentales u hombres solos, es posible realizarla sólo en algunos países. En USA, Canadá o México es posible, así como Argentina. En otros lugares no lo es y si os lo proponen, reflexionarlo mucho, pues sería un proceso basado en mentiras e ilegalidades, lo que sitúa es riesgo a las criaturas, a la mujer gestante y a los padres.